Desde el año 2016, Pensar Juntos es el nombre de la revista filosófico-pedagógica publicada por los Centros iberoamericanos de Filosofía para Niños (Matthew Lipman y Ann Margaret Sharp). Desde sus inicios en el año 1980, bajo distintos nombres, esta publicación ha sido concebida como un vehículo de comunicación de reflexiones y trabajos en el ámbito iberoamericano del programa de Lipman y Sharp, cuya finalidad es el desarrollo del pensamiento complejo en comunidad de investigación filosófica.
Pensar Juntos debe entenderse como un canal de diálogo, intercambio y comunicación transcultural.
En esta etapa, además de cumplir con esta meta, el equipo editorial ha concebido Pensar Juntos como un canal a través del cual compartir con la comunidad iberoamericana de Filosofía para Niños, los trabajos realizados a escala internacional. Por ello, en Pensar Juntos se publican artículos en varias lenguas, al final de los cuales se presenta siempre un resumen crítico en español y portugués, en atención a nuestro público principal, que sigue siendo el iberoamericano. En este sentido, Pensar Juntos debe entenderse como un canal de diálogo, intercambio y comunicación transcultural. De ahí que, por primera vez en la historia de la revista, estén invitados a publicar en ella todos los profesionales ligados a la comunidad internacional de Filosofía para Niños, muchos de los cuales podrán hacerlo en sus lenguas maternas.
Pensar Juntos desea ser un canal de diálogo, intercambio y comunicación con otras disciplinas, en vistas a crear un diálogo no solamente transcultural sino también transdisciplinar.
Además, Pensar Juntos desea también ser un canal de diálogo, intercambio y comunicación con otras disciplinas, en vistas a crear un diálogo no solamente transcultural sino también transdisciplinar. Por ello, en cada número de la revista se lanza una llamada a publicar artículos desde el ámbito de alguna disciplina diferente de la filosofía, pero también en relación con el desarrollo del pensamiento complejo. Al final de cada artículo de esta sección, se presenta un resumen crítico, en español y en portugués, donde se establecen puentes entre el contenido de los textos presentados y la Filosofía para Niños. La meta es alimentar el programa con el contenido presentado en los diferentes textos elaborados desde paradigmas distintos al planteado por Lipman y Sharp.
La meta es alimentar el programa con el contenido presentado en los diferentes textos elaborados desde paradigmas distintos al planteado por Lipman y Sharp.
Con el mismo afán transcultural y transdisciplinar, los temas de cada número de Pensar Juntos son también tratados a través del arte. De ahí que cada número cuente con uno o varios artistas, invitados por el equipo editorial, para presentar una parte de su obra en relación con dichos temas. De esta manera, Pensar Juntos es un espacio abierto al diálogo, el intercambio y la comunicación empleando diferentes tipos de lenguajes. En este sentido, además de conceder un espacio importante a las diferentes formas de la expresión artística, se otorga también un lugar de honor a la transmisión oral, vehículo esencial del diálogo, el intercambio y la comunicación en las culturas originarias. Por ello, cada número de la revista presenta una o varias entrevistas o conversaciones grabadas o filmadas para que el público de Pensar Juntos pueda acceder a un saber no escrito que ha sido fuente de sabiduría para la humanidad y lo sigue siendo en las sociedades tecnológicas contemporáneas.
Gracias al enfoque de Pensar Juntos que presentamos, su finalidad última es crear puentes de ida y vuelta transculturales e interdisciplinares entre el programa de Filosofía para Niños y otras formas y modos del saber.